Ciclo de mejora estratégica

Para el éxito de nuestra PyME es indispensable:

  • definir una estrategia competitiva,
  • hacerla realidad en el día a día, y
  • reajustarla cuando se requiera.

La estrategia debe tener en cuenta y ser reajustada al producirse y/o anticiparse cambios en: las necesidades del mercado, la competencia, la  tecnología, las leyes, la propia organización, etc. En este proceso se puede cuestionar la naturaleza o estructura de la propia empresa y de sus unidades de negocios.

Este es un proceso iterativo, que consta de:

  1. Planificar la gestión de la estrategia.
  2. Identificar una estrategia competitiva.
  3. Elaborar el plan para implantar la estrategia.
  4. Implantación.
  5. Seguimiento y control de la estrategia.

En esta serie de tres posts nos concentraremos en lo que necesitamos saber para identificar una estrategia competitiva adecuada para nuestro negocio. Para ello, resumiremos:

No olvides dejar tus comentarios al final 🙂 conociendo tus opiniones podré hacer publicaciones que te resulten útiles.

Qué es la estrategia competitiva

La estrategia revela la misión, objetivos y metas a corto y largo plazos de la empresa, así como las políticas y planes esenciales para lograrlos. Define su posición competitiva: en qué clase de negocio está y quiere estar la empresa, y/o qué clase de organización quiere ser (Castro Monge, 2010).

Las componentes de la estrategia son:

  • Campo de actividad. El conjunto de productos y sectores de mercado en que la empresa desarrolla su actividad actual —las combinaciones producto-mercado, en principio, definen las unidades de negocio—.
  • Vector de crecimiento. Posibles unidades de negocio en que la empresa debería basar su desarrollo futuro.
  • Ventajas competitivas. Las características que diferencian a la empresa sobre su competencia actual y potencial —costes inferiores, mejores prestaciones de los productos, etc.—.

Efectos sinérgicos. El efecto amplificador de una adecuada combinación de elementos materiales y humanos —cuando del uso combinado de dichos elementos se obtiene un efecto superior, que el obtenido de la simple suma sus efectos individuales—.

Estrategias competitivas genéricas

Las estrategias competitivas genéricas son las que le permiten a la empresa ubicarse en una posición defendible en su sector de mercado, permitiendo superar la capacidad y el desempeño de los competidores  (Castro Monge, 2010).

Lo más común es combinar varias de estas estrategias. Existen diversas clasificaciones, una de las más utilizadas es:

  • Diferenciación. Los productos y/o servicios tienen características distintivas, de tal forma que son percibidos como algo único en el mercado.
  • Costes. Ofrecer los mejores precios del sector mediante la reducción de los costes, u obtener mejores márgenes con precios semejantes.
  • Diversificación. Rendimientos superiores por mayor presencia al abarcar diversidad de productos y/o de sectores de mercado.
  • Segmentación. Busca la ventaja de la especialización en un determinado grupo de clientes, línea de producto o mercado geográfico.

Las estrategias de diferenciación y de costes realmente son las básicas, combinándose con las dos restantes: diversificación o segmentación.

El peligro de estar atrapado a la mitad

Una empresa que intenta una o varias estrategias genéricas pero que no logra ninguna está “atrapada a la mitad” (Castro Monge, 2010) —que es equivalente a no tener estrategia definida—. Entonces no posee ventaja competitiva alguna, y frecuentemente tiene un desempeño por debajo del promedio. Su única posibilidad real es que el resto de competidores estén en la misma situación.

Si una empresa que esta atrapada a la mitad tiene la suficiente suerte para descubrir un producto lucrativo o un comprador, los competidores con una ventaja competitiva sostenida —en costes, diferenciación, etc.— rápidamente lo eliminarán, porque están en mejores condiciones de competir en cualquier segmento.

Entonces, tenemos que identificar una estrategia competitiva realista, y perseverar para hacerla realidad.

Valee 🙂 … y cómo identificamos la estrategia competitiva?

 

  1. Hola, gracias por el post. Comentarle que me ha sido muy útil, soy emprendedor y de esto no he sabido mucho, al menos no técnicamente como acá explicado. He identificado que mi estrategia es la mezcla entre Diferenciación y Diversificación. Cómo podría saber si para mí mercado es adecuada? Ya leí los otros posts pero no encuentro como auto evaluarme. Gracias 😉

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code class="" title="" data-url=""> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> <pre class="" title="" data-url=""> <span class="" title="" data-url="">